top of page

Últimos 7 años, los más cálidos en la historia: ONU

  • Foto del escritor: YULIANA LOSADA MORALES
    YULIANA LOSADA MORALES
  • 8 nov 2021
  • 1 Min. de lectura

ExpokNews

4 noviembre 2021

_________________________________________________________________________


Palabras clave: educación, RSE, movilidad social, sociedad

_________________________________________________________________________



ree

Desde las profundidades del océano hasta las cimas de las montañas, desde el deshielo de los glaciares hasta los implacables fenómenos meteorológicos extremos, los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo están siendo devastados.


En su mayoría se debe a las actividades humanas y a la constante violación de los deberes para con la naturaleza, ilógicas fundamentadas por la economía, la política y demás. Una de las consecuencias directas más alarmantes es el calentamiento global, producto de la deforestación masiva y la explotación de los suelos, del que se desprenden el aumento de la temperatura y del nivel del mar por los deshielos. En su mayoría se debe a las actividades humanas y a la constante violación de los deberes para con la naturaleza, ilógicas fundamentadas por la economía, la política y demás. Una de las consecuencias directas más alarmantes es el calentamiento global, producto de la deforestación masiva y la explotación de los suelos, del que se desprenden el aumento de la temperatura y del nivel del mar por los deshielos.


Al ritmo actual de aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, el mundo experimentará un incremento de la temperatura a finales de este siglo, muy superior a los objetivos del Acuerdo de París de 1.5 a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, el aumento global del nivel del mar se aceleró desde 2013 hasta un nuevo máximo, con el continuo calentamiento de los océanos y la acidificación de los mismos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page