¿Cómo promover la sostenibilidad del café?
- YULIANA LOSADA MORALES
- 13 may 2021
- 2 Min. de lectura
Marisol López
13 mayo 2021
___________________________________________________________________________________________
Palabras clave: Sostenibilidad, responsabilidad, café, cambio climático y sustentabilidad.
___________________________________________________________________________________________

América latina es uno de los principales productores de café en el mundo, por su ubicación geográfica favorable que propicia el desarrollo de la agricultura. El consumo de café ha estado en aumento dada a la expansión de la clase media en los países asiáticos, lo que implica un serio incremento de cultivo y producción del bien. Uno de los grandes retos para satisfacer esta nueva necesidad es el cambio climático pues, sin el terreno adecuado, la calidad del café se ve afectada, además el aumento de las temperaturas, los periodos de lluvia y las sequías se vuelven impredecibles.
“El aumento global de temperatura va a traer consigo una reducción considerable de la superficie apta para posible cultivar café, incluso de hasta un 50% del total para 2050.” (Hernández, s. f.).
En Colombia en la década de 1960 antes de que la roya, enfermedad causada por el hongo Hemilea vastatrix, llegara a más allá del Atlántico, Cenicafe desarrolló una investigación para la mezcla de ADN con las 2 variedades de café que existen: Coffea arabica, conocida comúnmente como arábica de alta calidad y más susceptible al contagio de la roya; y Coffea canephora, conocida como robusta y más resistente hacia la roya. En 1980 salió la primera especie de esta mezcla; pero la roya ha ido adaptándose a los cambios y ha sido imperativo que el café también se adaptara a los cambios, en 2005 la variedad Castillo salió al mercado.
Los expertos concluyen, y estoy de acuerdo, que las jornadas de educación para los pequeños productores es vital. Para promover la sostenibilidad del café 1) Productividad de las fincas, debe verse apoyada a través de la certificación, capacitación, asistencia técnica y desarrollo tecnológico de los espacios de siembra y cultivo; 2) Protección de biodiversidad, entregar a los productores su Certificación del Sello de Biodiversidad después del estudio y verificación que hacen CAFFENIO y Pronatura Veracruz A.C; 3) Integración y relevo generacional, es importante que las siguientes generaciones hereden las técnicas más optimas de cultivo, el programa Formando a los Cafeticultores del Mañana fomenta el amor por el campo y el café; por último 4) Desarrollo de comunidades cafetaleras, integración de la comunidad productoras a través de proyectos para la mejora y optimización de los espacios educativos para con lo s productores.
Hernández, O. (s. f.). ¿Un futuro sin café? El cambio climático disminuirá en un 50% la superficie cultivable de café para 2050. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/el-efecto-mas-impensado-del-cambio-climatico
López, M. (2021, 13 mayo). ¿Cómo promover la sostenibilidad del café? ExpokNews. https://www.expoknews.com/como-promover-la-sostenibilidad-del-cafe/
Comentarios