EE.UU. regresa al Acuerdo de París, pero no hay tiempo de celebrar
- YULIANA LOSADA MORALES
- 15 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Arianne Lira
22 febrero 2021
________________________________________________________________________
Palabras clave: EEUU, Acuerdo de París, cambio climático, efecto invernadero y compromiso.
________________________________________________________________________

El Acuerdo de París es un pacto internacional firmado el 12 de diciembre de 2015 y estando activo en 2016; se relaciona al cambio climático (lograr temperaturas por debajo de 2 grados Celsius, optando por los 1,5 grados Celsius) y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (ONU, S.f). Actualmente 189 países son participes, pero la noticia más reciente corresponde al segundo mayor productor y responsable de las emisiones de CO2 a nivel mundial, después de China, EEUU que se reintegró el pasado 19 de febrero del presente año, tras el mandato de Trump.
Estados Unidos, bajo el periodo presidencial de Donald Trump, anduvo en declive por varias circunstancias que no previnieron sus electores, entre ellas estuvo la salida del Acuerdo de París. El actual presidente Joe Biden está arreglando los platos rotos de Trump y demostrando que nuestros mandatarios no son solo la imagen sino la acción, es por eso que el tiempo de celebraciones tras su regreso, no fueron bienvenidos, el trabajo que aplazaron debe ser recuperado de manera inmediata.
Debido a la pandemia, la reunión de la COP26, que se celebraría en Glasgow, Escocia, se vio obligada a aplazarse hasta nuevo aviso debido al alto riesgo de contagio. La importancia es tanta, un retraso en itinerario generaría un posible estancamiento o un paso atrás en los objetivos del acuerdo.
Estados Unidos emitirá un nuevo compromiso de reducción de emisiones antes de la cumbre del 22 de abril convocada por Biden con otros países emisores importantes y Tubiana dijo que este objetivo debería ser “al menos” una reducción del 50% de los gases de efecto invernadero para 2030, desde los niveles de 2005 (Lira, 2021).
Finalizando, el planeta está contra reloj y las medidas drásticas son necesarias para cumplir con los objetivos planeados en el Acuerdo de París. El regreso de EEUU no puede significar más que: el cambio es posible y el viaje apenas está comenzando. John Kerry, exsecretario de Estado, “Estamos en el momento más crítico en el que tenemos la capacidad de definir la década de los 20 que nos hará o nos romperá para llegar a cero carbono neto en 2050”.
El cambio climático es uno de los mayores problemas que está viviendo el mundo hoy en día. En 2020, el Gobierno Colombiano se dio en la tarea de rehacer las metas de ámbito climático, aumentando el compromiso al incrementar en un 51% la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero y combatiendo la deforestación en un 30% para 2022 e inexistencia de ella para 2030, sembrando 180 millones de árboles. (Semana, 2021).
ONU. (S.f). El Acuerdo de París. https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement
Lira, P. A. (2021, 22 febrero). EE.UU. regresa al Acuerdo de París, pero no hay tiempo de celebrar. ExpokNews. https://www.expoknews.com/ee-uu-regresa-al-acuerdo-de-paris-pero-no-hay-tiempo-de-celebrar/
Así trabajará Colombia para cumplir las metas de acción climática a 10 años. (2021, 10 marzo). Semana. https://www.semana.com/sostenibilidad/articulo/asi-trabajara-colombia-para-cumplir-las-metas-de-accion-climatica-a-10-anos/202137/
Comentarios