top of page

La verdad del trabajo remoto a un año de pandemia

  • Foto del escritor: YULIANA LOSADA MORALES
    YULIANA LOSADA MORALES
  • 18 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Arianne Lira

25 febrero 2021

___________________________________________________________________________________________

Palabras clave: Trabajo remoto, pandemia, empleados, aniversario, investigación y resultados.

___________________________________________________________________________________________


ree

Feliz aniversario. Los expertos analizan la opinión de los empleados tras un año y unos cuantos meses lidiando con esta pandemia. Las opiniones están divididas, algunos a favor y otros en contra, pero de igual forma, se manifiestan sobre su trabajo en casa y su nuevo estilo de vida. Owl Labs, empresa dedicada a la tecnología colaborativa [soluciones frente a la comunicación en tiempo real y que garantizan calidad y seguridad] (Owl Labs, 2021); y Global Workplace Analytics, dedicada a la investigación y consultoría para el futuro de las organizaciones (G. W. A, 2020); realizaron una investigación en Estados Unidos, Estado del trabajo remoto, sobre el trabajo en casa y sus efectos tanto para empleadores como empleados, los resultados se los mostramos.


Lo bueno


Los empleados están de felices del trabajo en casa; tienen más tiempo para su vida personal, compartir en familia, son más productivos y los gastos disminuyeron de manera considerable al eliminar el transporte diario, tanto así que “el 23% de los empleados a tiempo completo están dispuestos a aceptar un recorte salarial de más del 10% para poder trabajar desde casa al menos parte del tiempo.” (Owl Labs & Global Workplace Analytics, 2020).


Lo malo


Gestionar control de los colaboradores por parte de los supervisores, es una tarea difícil. El contacto no existe, e ir a la casa de cada uno para ver si hace o no el trabajo es imposible; por eso optan por las videoconferencias e incrementar el trabajo, lo que impide crear un equilibrio parejo entre el empleo y la vida hogareña. Las distracciones y el reto crecen al considerar que se tiene todas las comodidades en casa.


Como conclusión, la capacidad de adaptación de las organizaciones al finalizar la pandemia, si es que termina, beneficiará a todo aquel que quiera permanecer e ingresar al empleo formal, mantener a sus colaboradores felices genera un ambiente estable y productivo. “Depende de las organizaciones y los equipos individuales ponerse al día sobre las necesidades y expectativas de los empleados para saber cómo continuar actuando por el momento y después de la pandemia” (Owl Labs & Global Workplace Analytics, 2020).


En Colombia se aprobó un proyecto de ley que regula el trabajo en casa; queda claro que incluso después de la pandemia, los empleados y empleadores seguirán utilizando esta forma de empleo y para eso deben respetar una serie de normas que aplican en el trabajo presencial, como “[…] horario, la seguridad social […] los riesgos laborales […] y el tiempo de desconexión laboral, entre otros aspectos relevantes para que el trabajador que desarrolle sus funciones en casa tenga todas las condiciones para laborar” (Min Trabajo como se citó en Redacción El Tiempo, 2021).


Global Workplace Analytics. (2020). About. https://globalworkplaceanalytics.com/about-updated



Owl Labs & Global Workplace Analytics. (2020). State of remote work. https://resources.owllabs.com/state-of-remote-work/2020


Redacción El Tiempo. (2021, 18 marzo). Fue aprobado en la Cámara proyecto de ley para regular trabajo en casa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/aprobado-el-proyecto-de-ley-que-busca-regular-el-trabajo-en-casa-574435

 
 
 

Comentarios


bottom of page