top of page

Llega el primer supermercado libre de plásticos de España

  • Foto del escritor: YULIANA LOSADA MORALES
    YULIANA LOSADA MORALES
  • 10 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar 2021

Kenya Giovanini

19 febrero 2021

___________________________________________________________________________________________

Palabras clave: Plástico, compra responsable, sostenibilidad, adaptación, ambiente y cambio climático.

___________________________________________________________________________________________

ree

Como sabemos, el cambio climático nos ha afectado de maneras inconcebibles gracias a la propagación rápida del plástico y sus derivados. Actualmente, el uso indiscriminado de los mismos ha provocado daños irreparables en el medio ambiente y ha desmejorado la calidad de vida de la flora y fauna en el planeta.


Por lo anterior, Kenya Giovanini, autora de la revista ExpokNews, escribe un artículo relacionado a la responsabilidad social empresarial y cómo en España se ha inaugurado Linverd, un “(...) supermercado libre de plásticos, ofrece al público, una gran variedad de alimentos que cuentan con un sello ecológico que garantiza su origen y sostenibilidad, así como una gran variedad de nevases de papel, vidrio o derivados orgánicos que son los responsables de proteger los productos.” (Giovanini, 2021). El artículo también expone el espíritu emprendedor en tiempos de pandemia, lo adaptados que pueden estar los mercados y los clientes con las ideas innovadoras de quienes están dispuestos a proteger el medio ambiente; y lo consientes que deberíamos ser con nuestros alimentos, pues la procedencia y sus tratamientos no siempre son conocidos.


Para terminar, el mensaje es muy claro, hay que dejar de utilizar el plástico, pues según la ONU se utilizan 5 billones de plástico anualmente en el planeta que tardan 500 años en descomponer gracias a que están hechos a base de polietileno (Giovanini, 2021). También, crear conciencia en “(…) los consumidores que también comparten la idea de que con la compra se puede intervenir de manera activa en la reducción de envases, embalajes y demás y con ello combatir el cambio climático y los daños que se han generado.” (Giovanini, 2021).


En mi opinión, la importancia del tema es tanta que, en Colombia, en el año 2019, fue aprobado por la Comisión de la Cámara de Representantes un “(…) proyecto de ley que busca prohibir los plásticos de un solo uso en el país, a partir del año 2025 (…)” (Medioambiente, 2020), haciendo presente que el cambio no está lejos y que, con el apoyo de todos, es posible.


Giovanini, P. K. (2021, 19 febrero). Llega el primer supermercado libre de plásticos de España. ExpokNews. https://www.expoknews.com/llega-el-primer-supermercado-libre-de-plasticos-de-espana/


Medioambiente, R. (2020, 14 diciembre). Avanza prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/avanza-prohibicion-de-plasticos-de-un-solo-uso-en-colombia-554715

 
 
 

Comentarios


bottom of page