top of page

Transitables, saludables y resilientes: así es el futuro de las ciudades

  • Foto del escritor: YULIANA LOSADA MORALES
    YULIANA LOSADA MORALES
  • 18 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Marisol López

22 enero 2021

___________________________________________________________________________________________

Palabras clave: Sostenible, futuro, Covid 19, responsabilidad y ciudades.

___________________________________________________________________________________________


ree

Los efectos de la pandemia no solo afectaron a los seres vivos, sino también a las estructuras que componen: las ciudades. Como el ayer no es el mañana, lo que percibimos como normalidad va cambiando y adaptándose a lo que es hoy en día la zona urbana. Como sabemos, desde la industrialización hemos visto ese desplazamiento masivo e intensivo por parte del campesino por la promesa de un buen futuro; y eso no ha cambiado pues según la ONU, habrá 6.500 millones de personas viviendo aquí para 2050.


¿Qué harán las personas tras la vacuna y cómo afecta a las zonas urbanas?


En algunos lugares alrededor del globo, el cierre de vías para permitir el paso a peatones, se convirtió en la única manera de que las personas salieran a consumir del mercado local y apoyaran su propia economía. Además, una nueva estrategia surgió lograda a través de la construcción de nuevas edificaciones para albergar a más individuos, negocios, fácil de transitar y con un nuevo concepto de lo que significa ser citadino, y dejar de construir a los lados y empezar a tocar el cielo. La garantía de su aceptación, es la incorporación de varios medios de purificación y aprovechamiento de energías renovables, permitiendo el flujo de aire y evitando así el contagio.


Para terminar, debemos reforzar la idea de futura que tienen muchos y asimilarla de forma que la gente no sienta el cambio de manera drástica. También que la metamorfosis regional no depende solo de las estrategias que un Gobierno haga, sino el como el pueblo las percibe y si la nuestra cultura está o no preparada para el cambio. En Colombia, hasta este momento, las únicas manifestaciones se presentaron en la modernización a la hora de vender, por parte de las tiendas de barrio. Wabi, una plataforma digital que permite la promoción y comercialización de productos por parte de loa pequeños y medianos negocios, abrió sus puertas en el 2020 para 266.000 tiendas que quisieran ofrecer sus bienes de forma rápida y sencilla activando la economía local. “[…] hoy son cerca de 266 mil tiendas que constituyen un motor en la economía nacional, las cuales con la crisis han visto rezagadas sus ventas y la necesidad de la modernización” () y es tiempo de que se adapten.


266.000 tiendas de barrio podrán vender sus productos en línea. (2020, 2 diciembre). Semana. https://www.semana.com/coronavirus-7-de-abril-como-comprar-en-tiendas-de-barrio-sin-salir-de-casa/283947/

 
 
 

Comentarios


bottom of page