Tu ropa no es sustentable… si es fast fashion
- YULIANA LOSADA MORALES
- 16 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2021
Arianne Lira
16 febrero 2021
___________________________________________________________________________________________
Palabras clave: Moda, contaminación, ropa, sustentable y textiles.
___________________________________________________________________________________________

Fast fashion, el nuevo desafío. El terrible y aterrador fenómeno de comprar ropa que pasa de moda rápido y desecharla como si nada. En la actualidad, los cambios impredecibles de las tendencias de los mercados y su publicidad online, nos obliga a mantenernos conectados de manera permanente y haciéndonos preguntar, ¿qué toca comprar ahora?
La fundación Changing Markets, encargada de mostrar el camino, promover y apoyar la sustentabilidad a las empresas de moda; el estudio Fossil Fashion. La dependencia oculta de la moda rápida en los combustibles fósiles, demuestra y afirma la desfachatez de la moda y sus efectos negativos en el medio ambiente, pues son desarrolladas a través de fibras sintéticas fabricadas a partir de combustibles fósiles intensivos en carbono (Lira, 2021).
Chaging Markets (2021) afirma: “Estamos comprando más ropa que nunca, usándola menos y creando enormes pilas de desechos textiles, la mayoría de los cuales terminan en el vertedero o se queman en incineradores tóxicos”, el consumo desmesurado de las personas y su ambición de estar actualizados, ha generado una gran demanda en este tipo de prendas sin tener en cuenta sus consecuencias: 1) el reciclaje no mejorará el panorama, 2) el poliéster, derivado del plástico, se está produciendo en mayor cantidad para la fabricación de prendas y 3) las microfibras, pequeños contaminantes (plástico) que “[…] se desprenden de nuestra ropa cuando la lavamos, la usamos o la tiramos, y se filtran a nuestro cuerpo y al mundo natural” (Lira, 2021).
Ahora bien, ¿qué debemos hacer?, debemos dejar de comprar para el momento y pensar en largo plazo de lo contrario, “Seremos totalmente incapaces de hacer frente a las montañas de desechos de ropa que produce el sistema, y la dependencia de los combustibles fósiles contribuirá a niveles catastróficos de cambio climático” (Changing Markets, 2021).
La industria de moda colombiana ha encontrado algunas estrategias para ayudar al medio ambiente, 1) cuero vegano, desarrollado a partir de residuos de piña, manzana y poliéster, idea de Paula Maldonado; 2) verde, el nuevo negro: impulsando las ventas de ropa de segunda mano y creación de nueva a partir de la misma; y 3) invertir en tecnología, se debe destinar dinero en maquinaria textil nacional, para el desarrollo de materias primas sostenibles y exequibles. Aunque no el poliéster está en todos estos, el avance es un paso más para el cambio y la reducción de contaminación.
Lira, P. A. (2021, febrero 16). Tu ropa no es sustentable... si es fast fashion. ExpokNews. https://www.expoknews.com/tu-ropa-no-es-sustentable-si-es-fast-fashion/
Changing Markets. (2021). Fossil Fashion: The hidden reliance of fast fashion on fossil fuels. http://changingmarkets.org/wp-content/uploads/2021/01/FOSSIL-FASHION_Web-compressed.pdf
Bolívar, P. (2020, 14 noviembre). Moda sostenible: una industria que está saliendo del clóset. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/moda-sostenible-emprendimientos-e-industria-en-auge-en-colombia-549044
Comentarios